Saltar al contenido

La logística del camión generará grandes inversiones ferroviarias -compiten los negocios, no los trenes-

Toda carga es buen negocio para el camión y todo camión es buen cliente del ferrocarril. Esa afirmación resume la oportunidad para miles de inversiones que se subirán al Ferrocarril Integrado 5F

La mitad del negocio ferroviario integrado y el 100% de las inversiones logísticas

El negocio del camión en Argentina y en toda América del Sur es 100% privado, innovador e invierte en todas formas en que sus beneficios aumenten mientras expanden la oferta de servicios para sus clientes: La Economía.

Con el desarrollo de desvíos ferroviarios, recuperación de estaciones en todo lugar y para toda intensidad de movimiento, es lo que hará que el negocio ferroviario sea prontamente rentable: Es justo el negocio del camión el que mejorará sus beneficios mientras genera escala al ferrocarril aportando Economía de Variedad.

Reducción de costos es igual a aumento de beneficios: El camión (y sus clientes) reducirán costos por la especialización de cada eslabón (camión – nodo – servicios – ferrocarril – servicios – nodo – camión),  y por la generación de nuevo negocios complementarios al intermodalismo y al ferrocarril integrado (flotas de semirremolques, de vagones, de contenedores; desvíos ferroviarios, centros de transbordo, almacenes, etc.).

Pero ¿Cómo se puede comenzar?

El comercio electrónico, a través de actores de todo tamaño y en todo lugar, junto con el consumo masivo, el comercio, las manufacturas y los correos, requieren un mercado logístico cada vez más avanzado, de mayor alcance territorial, más preciso y de menor costo de servicios.

Por su dimensión y el impacto en la oportunidad ferroviaria (desde el primer día con lo que se dispone), y en el mediano plazo por generar el mayor resultado versus costos por cada vagón movilizado, debe dejar de esperar y pasar a exigir a las autoridades provinciales, nacionales y hasta a las empresas de transporte y logística para que el ferrocarril se transforme en una mente comercial.

Un contenedor multiplicador

La integración intermodal del ferrocarril (y del barco de cabotaje), tendrá su mayor y mejor negocio en la alianza con el cliente camión que  le sumará la carga difusa, las pymes y la pequeña carga de los gigantes. El concepto del contenedor de 8 metros para distribución surge de la Economía de Variedad y de comprender que la oportunidad de masivización de inversiones a lo largo de la red ferroviaria y de los negocios que correrán por ella en sus vagones, proveendrá del camión. Del camión como milla comercial y cliente intermodal del ferrocarril (y de barcos y aviones domésticos y regionales).

45 minutos de lectura. Los fundamentos para la solución ferroviaria de Argentina (y región)

Para acceder a toda la propuesta, enlaces y fundamentos del Ferrocarril Integrado 5F, sugerimos lectura del artículo «El cono sur necesita que argentina se decida por un ferrocarril rentable«, en el cual está explicado el proceso de muy corto, corto, mediano y largo plazo para eliminar costos al Estado y lograr el pronto servicio del ferrocarril para la Economía en alianza con el camión, la logística, los puertos, los barcos de cabotaje, las empresas de los países vecinos y la inversión intensiva local y externa.

Gobernadores y gobierno nacional tienen la respuesta

Gobernadores, Ministros, Secretarios, Presidente tan solo deben imponer una política comercial en la mente ferroviaria, y comprender que los resultados estarán en menos de un semestre.

Julio 9  de 2025

Asociación Intermodal de América del Sur

 

Apuntes: (Ampliación de información y acceso a otra notas relacionadas)

45 minutos: Para acceder a toda la propuesta, enlaces y fundamentos del Ferrocarril Integrado 5F, sugerimos lectura del artículo «El cono sur necesita que argentina se decida por un ferrocarril rentable«

En el open access no hay competencia

El modelo open access ferroviario supone que una empresa de gaseosas o una de minería «pueden armarse su propia empresa de trenes», lo que ni siquiera es competencia entre trenes, sino que unas muy pocas firmas tendrán su propia flota para solo llevar sus propio producto, mientras los demás competidores (de su producto) no tendrán quien los lleve en tren.

Además, el modelo genera un efecto de subaditividad económica, que es cuando la suma de los costos de varios competidores en un mismo espacio resulta superior a la del costo de cuando operara una sola, lo que lleva al estancamiento o al monopolio.

With the Electronic Signature Platform of our Gold Honorary Partner and strategic ally NOVANDI, we will send you the document so that you can easily sign it.

Alsina 19 - 6to Piso "9 y 10" - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina

AIMAS – Asociación Intermodal de América del Sur

CUIT 33-71609939-9 – Matrícula 44.916 – Organizada: 27/5/2017 – Fundación: 4/12/2017

Julio Argentino Roca 890 – (B8000GFR) – Bahía Blanca – Buenos Aires – Argentina

Cel. solo mensajes: +54 9 11 2191 1985 –www.aimas.org.ar

[email protected]