Viedma, 2 de agosto de 2017.
Norpatagónico (CEIN) en la Intendencia de Riego de CORFO Río Colorado, en la localidad de Pedro Luro,Provincia de Buenos Aires.
Dando continuidad a las actividades del CEIN, iniciadas en Viedma el pasado 10 de julio, se reunieron representantes técnicos del Corredor Bioceánico Norpatagónico; la Asociación Intermodal de América del Sur; funcionarios de la provincia de Río Negro;los puertos de Bahía Blanca, Coronel Rosales y San Antonio Este; los Municipios de San Antonio Oeste, Patagones, Villarino y Bahía Blanca; las Zonas Francas de Bahía Blanca y Coronel Rosales; la Federación Económica de Río Negro y el Tren Patagónico, quienes mantuvieron una extensa jornada de trabajo para avanzar en temas técnicos, operativos y administrativos.
Se reafirmó la necesidad de recuperación y puesta en marcha del ferrocarril Bahía Blanca – San Antonio Oeste, así como la solicitud que el tendido ferroviario llegue hasta los Puertos de San Antonio Este y Coronel Rosales.
Con operaciones regulares de carga existirían varios nodos de transferencias a potenciar y que, inclusive, podrían contemplar oportunidades para trenes metropolitanos o regionales de pasajeros.
Además de las potencialidades ya detectadas, cada Municipio hará un trabajo de relevamiento de aquellas cargas que podrían transportarse intermodalmente entre el tren y el camión, así como los proyectos que tengan para sus estaciones ferroviarias y tierras adyacentes.
El objetivo central, que contempla el desarrollo portuario atlántico y de este sistema de ciudades que
involucra a 750.000 habitantes, es generar un espacio de interacción entre el Corredor Bioceánico
Norpatagónico en sus dos grupos (Ruta 23 y Tren Patagónico, más Ruta 22 y Trasandino del Sud) con el Corredor Central Norte y Patagonia y la propuesta de la Ruta 50.
Se trata de aprovechar las oportunidades que ofrece la actual infraestructura a estos corredores y sus
producciones y consumo, logrando que sus ferrocarriles, caminos, puertos, comunicaciones y aeropuertos estén a la altura de las demandas actuales y futuras.
Que tengan, en definitiva, la capacidad de oferta suficiente para alcanzar un mayor desarrollo económico y puedan ser atractivas para más inversiones.
Una tarea inmediata será la confección de un trabajo técnico que, firmado por todos los Intendentes,
Organismos y Asociaciones que compartan las propuestas, se entregará a las autoridades nacionales.
Para ello, se realizará una próxima reunión en Bahía Blanca a fines de agosto, a donde se convocará también a los decisores políticos municipales y provinciales.