Saltar al contenido

Estaciones ferroviarias como oportunidad de inversión e intervención urbana

El público quiere menor costo logístico: Las estaciones ferroviarias, integradas con el automotor, reducen el más importante costo logístico: La cercanía.

¿Cómo avanzamos? Con usted como Socio. Con su Empresa como Socio Honorario.

Espacios logísticos urbanos: Pulmón del desarrollo económico y del bienestar común

La más intensa ciudad turística de Argentina dispone de una terminal mixta de transporte de personas y mercancías: Ómnibus de media y larga distancia; trenes de larga distancia; logística de carga general por camión.

Todo a 13 cuadras de la plaza central y a 20 de la playa de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

El aprovechamiento pleno de los espacios interiores del terreno ferroviario para más servicios logísticos e integración comercial entre los operadores que conviven allí, más un adecuado ingenio urbanístico que mixture edificaciones que conserven en los primeros niveles toda esa función para movilidad y logística repetiría el propio origen del enclave de transporte (ferroviario) que dio impulso al desarrollo económico, pero ahora a partir de actualizar las formas y oportunidades, igual que en su origen cuando redujo el más importante de los costos de movilidad y logística: La cercanía.

Nota: El título Espacios logísticos urbanos: Pulmón del desarrollo económico y del bienestar común, responde tanto para el año 1886 cuando arribó el ferrocarril, como para ahora mismo, cuando necesitamos recuperar la fortaleza logística y de movilidad para éste mismo siglo y hacia el que le sigue.

Un asociado: La foto aérea fue facilitada por Pablo Cacace, Director de la Empresa «Transportes Rabbione SA» que es Socio Plata de AIMAS, y que tiene la concesión del galpón de encomiendas del ferrocarril en Mar del Plata y que, como tantas otras firmas de logística, espera la oportunidad de sumar ventajas para el cliente integrando su cadena comercial con el ferrocarril.

Para que vuelva a integrar lo que nunca había dividido

Un caso replicable en pueblos, ciudades y metrópolis: Las casi 18 Hectáreas del predio de la Estación Mar del Plata, incluyendo algunos espacios privados complementarios, pueden acercar el comercio electrónico, el paqueterío, la distribución de pequeña a mediana escala, sea por conexión del camión de larga distancia, como por el ómnibus o el ferrocarril.

La fórmula es muy sencilla: Un tren o un grupo de camiones molestan una sola vez en períodos muy cortos, mientras que el largo recorrido de los repartidores genera muchísimo más tránsito durante todo el tiempo, por lo que cuanto más corto sea el recorrido de reparto, tanto menor molestia habrá para la urbanidad.

Si bien es necesario extender el largo de la nueva terminal ferroviaria y recuperar el tránsito ferroviario hacia Mar del Plata Cargas y hacia Miramar, Lobería y Bahía Blanca, se pueden identificar muchos espacios complementarios del predio que podrán ser parte de inversiones inmobiliarias con permisos de muy largo plazo, donde el nivel del suelo quedará para la movilidad y la logística de los dos modos integrados: Automotor y Ferrocarril.

En el mismo sentido replicable para cualquier tamaño de urbanidad, el caso de Mar del Plata invita a que los sectores que encabezan el impulso a la producción y el comercio tengan su punto de encuentro, tanto para las actividades institucionales, comerciales o hasta las operativas, según el caso: Puerto, Parques Industriales, Zonas Francas, Polos Tecnológicos, Parques Logísticos, etc.

Hace un cuarto de siglo que Mar del Plata produce más volumen de mercaderías que lo que consume, por lo que al brindarle el posicionamiento de clúster de negocios e instituciones en el predio de la Estación, el conjunto se potenciará aún más.

Este breve articulo no cita la cuestión ambiental, la que de por sí se verá beneficiada en sentido amplio. 

Quien quiera desarrollo, convivirá con la logística y la economía de variedad: Adecuadamente

¿Cómo avanzamos? Con usted como Socio. Con su Empresa como Socio Honorario.

Alsina 19 - 6to Piso "9 y 10" - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina

AIMAS – Asociación Intermodal de América del Sur

CUIT 33-71609939-9 – Matrícula 44.916 – Organizada: 27/5/2017 – Fundación: 4/12/2017

Alsina 19 6to piso Of. 9/10 – (B8000IHA) – Bahía Blanca – Buenos Aires – Argentina

Cel. solo mensajes: +54 9 11 2191 1985 –www.aimas.org.ar

[email protected]