Con el contenedor de 53 pies y el vagón de paletizados como elementos para la atracción, durante 8 horas de cada uno de los tres días, estuvimos explicando a los visitantes sobre la propuesta intermodal y respondiendo las grandes dudas…
¿Cómo que hay un contenedor de ese tamaño? ¿Cuántos TEU tiene un contenedor de 45 pies? ¿Pueden circular esos trenes con las vías que tenemos? ¿Encima quieren camiones más grandes? ¿Que los trenes de carga atiendan todas las estaciones? ¿Que el camión es la milla comercial que contrata a todos los demás modos?
Pero tuvimos una gran ventaja: Entre Octubre de 2021 en que junto a CETAC Regional Sureña, Corporación de Comercio Industria y Servicios de Bahía Blanca, FADEEAC, CAME, AMTI y CANACAR propusimos la continentalización del contenedor de 53 pies, y esta semana de Agosto de 2022, ya se totalizaron 3 nuevas rutas marítimas regulares con contenedores de 53 pies de propiedad de empresas de camiones que cruzan de Costa Oeste de EEUU a China y, además, 2 de las mismas son «Líneas Blancas» que llevan los equipos de cualquier titularidad.
Es decir, podemos mostrar las fotos que demuestran que el intermodalismo y su cultura económica, se está expandiendo y ya interviene en el casi 50% del PIB global: Canadá, México, EEUU, Brasil y (aunque solo en algunos puertos) China. Resulta necesario multiplicar el mensaje.
Pingback: Fue publicada la Versión 1.0 del Glosario y Definiciones del Lenguaje Intermodal - AIMAS