Trazabilidad, datos y documentos: Consistencia y continuidad para la conexión entre el Centro y Norte de Argentina con Santa Cruz y con el Área Fiscal Especial de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Conexión con Chile. El corredor intermodal camión – puerto – buque está iniciando.
Socios intermodales impulsan una mejor logística
Al igual que la exploración del corredor intermodal desde la Isla de Tierra del Fuego surgió por la necesidad de una empresa fabril que hoy ya es asociada de AIMAS, también el aporte de más y mejores soluciones surge de la participación de otros asociados técnicos, académicos y empresariales.
Declarar de interés provincial y extender operaciones
La asociada Claudia del Valle, con larga trayectoria en el ambiente portuario e institucional, durante la sesión privada exclusiva para socios posterior a la Mesa que dio inicio a la propuesta del Corredor Punta Quilla – La Plata el pasado 17/07/2025 por videoconferencia, sugirió extender a la zona de Punta Quilla los beneficios operativos para el flujo de mercaderías de la Isla Grande de Tierra del Fuego, de modo de dar continuidad a los beneficios fiscales de las empresas de esa provincia de Argentina.
También propuso a la Mesa que los actores públicos y las cámaras gestionen ante las autoridades provinciales la declaración de interés provincial del Corredor Intermodal y de las necesidades normativas a regular para que sea posible el desarrollo del cabotaje y de este caso particular.
La autoridades de AIMAS están colaborando con autoridades portuarias para aportarles criterios técnicos del intermodalismo para tales gestiones.
Contenedores: Necesidad de liberación
El Desarrollador Comercial de la firma de alquiler de contenedores Milton Cogut de la empresa asociada a AIMAS MissionLine Logistics expresó y fundamentó la necesidad de extender más allá de los 480 días la autorización de permanencia de contenedores extranjeros en el País, siempre que estén siendo utilizados para operaciones de transporte.
Gracias a la participación de socios y adherentes como esa empresa, la Asociación AIMAS ha desarrollado la propuesta de regularización de contenedores ubicados en Argentina que será presentada a las autoridades correspondientes para que miles de contenedores que podrían volver a ser utilizados formalmente en el transporte (Ver nota)
Sugerimos ver el video completo de la Mesa con los protagonistas
Avances
Autoridades portuarias de Buenos Aires y Santa Cruz (La Plata y Punta Quilla), están acompañando en la convocatoria a sus comunidades portuarias para desarrollar la oferta de servicios que haga posible la mayor productividad y menor costo el establecimiento de la cadena intermodalizada entre los territorios de la región de ambo puertos.
Transportistas por automotor, depósitos fiscales, gestores aduanales, agencias marítimas, terminales, y firmas de la marina mercante están gestionando soluciones, evaluando operaciones y costos a partir de la iniciativa que propone AIMAS desde el interés de sus asociados, adherentes y aliados.
Dentro del Equipo Técnico que colabora en AIMAS se están elaborando una serie de documentos que sirvan para la suscripción de los participantes en el desarrollo de la cadena intermodalizada a fin de generar acuerdos para procesos, trazabilidad y parámetros que permitan la generación de una plataforma, primero documental y técnica y luego informática para el soporte de las transacciones de equipos a lo largo del corredor en los cambios de empresa y/o unidad.
Actividad
Desde que el 15 de junio se inició la recorrida técnica por tierra desde Río Grande hasta Punta Quilla entrevistando a las empresas de transporte automotor y a la Comunidad Portuaria de Punta Quilla, no se ha detenido la marcha para construir el Corredor Integrado Intermodal desde el Norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego hasta el Gran Buenos Aires Sur en La Plata, combinando empresas y servicios de camión, puerto y marina mercante.
Al igual que en la semana pasada se desarrollaron reuniones técnicas y comerciales en La Plata y Ciudad de Buenos Aires, en esta semana y la que viene se desarrollarán reuniones del mismo tenor en Punta Quilla, Puerto Sant Cruz y Río Gallegos entre integrantes de AIMAS y organizaciones públicas y privadas que están evaluando sus planes operativos y comerciales.
La sincronización será la forma clave para la generación de beneficios para todos los eslabones de la cadena, y es en ese sentido que está colaborando la Asociación con los actores, para que inicien una nueva forma en la que ya no esté la vieja excusa «pero si no está el otro ¿para qué lo voy a hacer?».
La carga siempre estuvo, lo mismo que el agua, las empresas y los puertos. Solo había que prestar atención a Don José Ortega y Gasset, «Argentinos a las cosas»
Julio 31 de 2025
Asociación Intermodal de América del Sur
Otras noticias sobre este tema:
Cabotaje Intermodal: Nace un corredor patagónico integrado
Interés de Santa Cruz por el Corredor Punta Quilla – La Plata – Reuniones con Ministra de Producción
Reportaje a la IMC Jocelyn Romero
AIMAS – Asociación Intermodal de América del Sur CUIT 33-71609939-9 – Matrícula 44.916 – Organizada: 27/5/2017 – Fundación: 4/12/2017 Julio Argentino Roca 890 – (B8000GFR) – Bahía Blanca – Buenos Aires – Argentina Cel. solo mensajes: +54 9 11 2191 1985 –www.aimas.org.ar |