Saltar al contenido

Interés de Santa Cruz por el Corredor Punta Quilla – La Plata – Reuniones con Ministra de Producción

Para fortalecer el desarrollo del Corredor Intermodal Punta Quilla – La Plata, la Ministra de Producción de Provincia de Santa Cruz de Argentina, junto al Secretario de Producción  y el Intendente de Puerto Santa Cruz, visitaron el Puerto de Punta Quilla para reunirse con la Comunidad Portuaria local y AIMAS. 

De Sur a Norte una misma partitura para camión, puerto y buque.

Junto a la colaboración de empresas asociadas a AIMAS de Tierra del Fuego y de Santa Cruz,  y de empresarios convencidos del intermodalismo, entre el 31 de julio y el 6 de Agosto pasados, se planificaron y acordaron reuniones de trabajo en Río Gallegos, Punta Quilla, Puerto Santa Cruz, La Plata y Puerto La Plata a fin de orquestar los análisis técnicos, comerciales y operativos de cada eslabón que hará posible la puesta en marcha del corredor intermodal entre Río Grande (Tierra del Fuego) y el Área Metropolitana de Buenos Aires a través de los puertos de Punta Quilla y La Plata.

Entre el 19 y el 29 de Agosto visitará Santa Cruz y Buenos Aires una empresaria mexicana experta en intermodalismo.

Destacado: El corredor generará oportunidades de inversión, puestos de trabajo, aumento de beneficios y reducción de costos.

Santa Cruz es parte de una solución intermodal

El 1/8/2025, la Ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Profesora Nadia Ricci, junto a su Secretario de Producción Paulo Lunzevich y el Coordinador de la UNEPOSC Walter Uribe se reunieron con el Presidente de AIMAS Jorge de Mendonça en la sala de situación del Municipio de Puerto Santa Cruz encabezada por el Intendente Juan Manuel Borquez.

Sec de Producción Paulo Lunzevich, Intentende Juan Manuel Borquez, Ministra Nadia Ricci, Pte de AIMAS Jorge de Mendonça

Conversaron con Mendonça sobre el proceso intermodal que será necesario para que se ponga en marcha el corredor integrado entre camiones, logística, puertos y barcos, sobre lo cual éste les explicó que el rol de las empresas y el sector público de Santa Cruz son clave en este desarrollo porque entre el Sur de la Provincia y el Norte de la de Tierra del Fuego se da un caso único en la Patagonia, que es que la demanda de cargas de Norte a Sur y de sur a Norte se emparejan, con lo que se logrará que los contenedores vayan y vengan mayormente cargados.

Jefe de Puerto Punta Quilla Ricardo Rodríguez, Administrador de UNEPOSC Dante Canio, Coordinador de UNEPOSC Walter Uribe

La Ministra expresó que ya se están gestionando mejoras operativas para que el servicio Aduanero pueda desplegarse en Punta Quilla y que el Equipo de Producción y de Puertos están arbitrando los medios para organizar espacios y recursos técnicos para que la terminal local pueda atender el flujo de cargas.

El sábado 2/8 se reunieron Borquez y Mendonça para conversar sobre las oportunidades logísticas de Puerto Santa Cruz, sobre lo cual será conveniente que la Comuna genere algunas acciones facilitadoras, como así también motivadoras para que técnicos y empresarios del sector se capaciten y desarrollen sus proyectos de servicios.

Punta Quilla tiene Consejo Portuario

Iván Vertky, Socio de la Empresa SIPSA, asociada a AIMAS, es protagonista de la puesta en marcha del Consejo Portuario de Punta Quilla y organizó una reunión con parte del Consejo con Mendonça para debatir cuestiones técnicas y operativas del estibaje y el transporte automotor de cargas relacionado con el proyecto intermodal de transporte.

El viernes 1ero, la Ministra se reunió en el Puerto de Punta Quilla con los integrantes del Consejo Portuario de Punta Quilla, cuya integración será protagonista del cercano futuro logístico de la localidad.

Cada eslabón de la cadena intermodalizada es igualmente clave junto a todos los demás: El beneficio de unos resulta en generación de beneficios para todos los demás.

Partitura, instrumentos, músicos y dirección

A iniciativa de AIMAS, algunos empresarios se interesaron en la visita comercial que realizará la empresaria intermodal de México, Jocelyn Romero (Multimodal Cargo Solution), quien entre el 19 y 29 de agosto viajará a Punta Quilla, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, El Calafate, La Plata y Ciudad de Buenos Aires.

Ella es una operadora intermodal (IMC, Intermodal Marketing Company), que cumple la función de «dirigir» ante el cliente cargador a los eslabones de la cadena integrada.

Esos músicos (los operadores) requieren de partitura, y es el desafío en el cual trabaja AIMAS para desarrollar los instrumentos (los modelos de contrato «pre normas»), que harán posible el sincronismo de toda la cadena intermodalizada: AIMAS invita a las empresas (cargadores y operadores) a colaborar técnicamente en la redacción del primer Protocolo Intermodal.

Sobre estos últimos puntos, con la colaboración de la empresaria de Río Gallegos Adriana Errecalde (Presidenta de la Cámara de Mujeres Patagonia Sur), Mendonça y la asociada de AIMAS Lorena Acevedo, mantuvieron reuniones con los directivos de la Empresa Santa Cruz Puede, Christian Pollavini y Manuel Gil para interesar a esa organización en el desarrollo de las herramientas y acciones que colaborarán en el impulso y en la propia gestión operativa y comercial del corredor integrado.

Intermodal generará más beneficios a cargadores y a empresas existentes, pero especialmente generará nuevas oportunidades para nuevas empresas surgidas de la colaboración entre las mismas.

Tarea

Los empresarios Héctor Miris y Adriana Errecalde facilitaron su casa para realizar una reunión con algunos comerciantes interesados en una nueva oferta logística

Todos los interesados están desarrollando sus proyectos de trabajo (costos, técnicas, operaciones), y la Asociación AIMAS colabora junto con sus asociados en el refuerzo de las alianzas y en la búsqueda de soluciones y difusión para que el Corredor Punta Quilla – La Plata se ponga en marcha.

La próxima participación de la Empresaria Jocelyn Romero será vital para que con su conocimiento y experiencia en el modelo de negocio intermodal, colabore en la dirección y formación de los eslabones de esta cadena que AIMAS está impulsando, donde las autoridades portuarias de La Plata y de Santa Cruz son facilitadores claves, mientras que los asociados interesados son los motores del impulso y el soporte para la gestión.

Desde 1980, intermodal construyó la columna vertebral de la economía de EEUU. Desde los años ’90 construyó la logística que hizo posible la mayor integración comercial entre México y EEUU. En este 2025 intermodal está preparando el mejor soporte para la logística del Sur de la Patagonia.

Y usted y su empresa, quieren ser parte del intermodalismo que estamos generando? https://aimas.org.ar/suscripcion-y-pagos/

With the Electronic Signature Platform of our Gold Honorary Partner and strategic ally NOVANDI, we will send you the document so that you can easily sign it.

Alsina 19 - 6to Piso "9 y 10" - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina

AIMAS – Asociación Intermodal de América del Sur

CUIT 33-71609939-9 – Matrícula 44.916 – Organizada: 27/5/2017 – Fundación: 4/12/2017

Julio Argentino Roca 890 – (B8000GFR) – Bahía Blanca – Buenos Aires – Argentina

Cel. solo mensajes: +54 9 11 2191 1985 –www.aimas.org.ar

[email protected]