Saltar al contenido

Puerto La Plata – Cabecera del corredor intermodal con el Sur Patagónico

Puerto La Plata se consolida como nodo estratégico Norte del nuevo corredor intermodal que conectará el AMBA con el Sur Patagónico, integrando camión, buque y camión en una operación de alcance nacional.

Puerto La Plata tiene todas las condiciones para atender al Cabotaje con la Patagonia

Para interiorizarse sobre los avances del Corredor Integrado Intermodal Camión – Buque – Camión entre el Sur Patagónico y el AMBA y describir las disponibilidades operativas logísticas en la zona y en el Puerto, el Presidente del Consorcio del Puerto La Plata y del Consejo Portuario Argentino, José Lojo, recibió a la Presidenta de la Delegación de la CDA La Plata, Natalia Massaccesi, al Presidente de AIMAS Jorge de Mendonça y a los asociados de AIMAS Lorena Acevedo y Darío Ríos, éste último Director de SerIndustria y coordinador del Corredor en el AMBA.

Mensaje: Reducción de costos, reducción de huella de carbono, expansión de oportunidades productivas por más logística.

Diversidad de opciones

Lojo informó sobre los servicios que prestan la Terminal de Contenedores TecPlata y las oportunidades locales en el propio Puerto y en la zona para consolidación y desconsolidación de contenedores.

Los nuevos servicios semanales de conexión de TecPlata permitirán derivar contenedores en forma directa hacia Tierra del Fuego vía buque a Punta Quilla y luego camión manteniendo las condiciones aduaneras especiales de extremo a extremo. Lo mismo con las exportaciones desde Santa Cruz y desde la Isla.

Al ser el ingreso entre el mar y el río, Puerto La Plata se presenta como una oportunidad de transbordo con el Noreste de Argentina, incluso para el intercambio entre la Patagonia y Paraguay pero, las opciones terrestres requieren alternativas para bajar costos.

Clave fiscal y aduanera para el trasbordo

La Presidenta de la Delegación La Plata de la Cámara de Despachantes de Aduana, Natalia Massaccesi, explicó a los miembros de AIMAS sobre la oferta logística para transferencia de cargas de unidad a unidad (reenvase) en la zona del Puerto La Plata y dentro del propio complejo.

Las cargas de mediano valor que deban viajar lejos hacia el Norte (o desde el Norte), necesitarán pasar de contenedor a semirremolque para movilizar más pallets en un mismo viaje (El camión lleva 30 pallets, mientras que el contenedor solo 20).

Esa oferta agrega más oportunidades para más negocios que podrán beneficiarse con la puesta en marcha del corredor de cabotaje integrado intermodalmente.

Próximas Tareas en La Plata

Al igual que en Santa Cruz el sector privado relacionado con el servicio del corredor y el sector público portuario están ajustando proyectos en cada uno de sus propios eslabones, también lo están realizando las empresas en la cabecera La Plata del Corredor.

Darío Ríos y Jorge de Mendonça informaron sobre la próxima visita de la empresaria experta en intermodalismo y operadora IMC (Intermodal Marketing Company) de México, Jocelyn Romero para reunirse con los empresarios del Corredor y así formular un acuerdo para garantizar la continuidad y armonía del corredor de extremo a extremo, tal como funciona intermodal en Norteamérica.

Lorena Acevedo y Natalia Massaccesi conversaron, también, sobre la organización de una conferencia en La Plata y otra en Buenos Aires de Romero hacia el público profesional y empresarial de la logística y el transporte.

Los asistentes destacaron que el caso del armado del corredor camión – puerto – buque – puerto – camión desde Río Grande hasta el AMBA y el Norte del País, es replicable sobre otros corredores, incluso con ferrocarril, siempre que haya una guía desde el intermodalismo, donde esa coordinación apuntará al beneficio de todos los eslabones, particularmente, al cargador.

Este corredor no solo conecta regiones, sino que transforma la lógica del transporte en Argentina, apostando por la eficiencia, la equidad y la colaboración

Empresas interesadas en formar parte del ecosistema intermodal pueden asociarse a AIMAS y participar activamente en el diseño del corredor. https://aimas.org.ar/suscripcion-y-pagos/

With the Electronic Signature Platform of our Gold Honorary Partner and strategic ally NOVANDI, we will send you the document so that you can easily sign it.

Alsina 19 - 6to Piso "9 y 10" - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina

AIMAS – Asociación Intermodal de América del Sur

CUIT 33-71609939-9 – Matrícula 44.916 – Organizada: 27/5/2017 – Fundación: 4/12/2017

Julio Argentino Roca 890 – (B8000GFR) – Bahía Blanca – Buenos Aires – Argentina

Cel. solo mensajes: +54 9 11 2191 1985 –www.aimas.org.ar

[email protected]