Lo que brinda AIMAS a socios y aliados
Desde 1980, el intermodalismo se constituyó en la columna vertebral de la economía de Estados Unidos, expandiéndose en la misma década a Canadá y desde los años ’90 a México.
Es una filosofía, una forma de hacer la logística que constituye una economía de transporte que aumenta la productividad, expande la oferta a todo producto y territorio y reduce la huella de carbono, y es por todo ello que la Asociación AIMAS fue organizada y fundada para promover, junto a otras organziaciones, al intermodalismo hacia toda América del Sur.

Participar en AIMAS brinda la oportunidad de estar al frente del inicio del intermodalismo en los países de América del Sur, con la ventaja de tomar contacto con empresarios, académicos, dirigentes y funcionarios que ponen en marcha ese mercado de oportunidad e integración, pudiendo:
- A través de sus reuniones, comités de trabajo, eventos, gestiones, tomar contacto con quienes lideran los diferentes sectores en organizaciones, empresas y gobiernos de la Región.
- Aportar y estar informado en los grupos de gestión que debaten, negocian, acuerdan con el sector público, privado y académico sobre la puesta en marcha de los elementos, procesos y herramientas de la Economía de Transporte Intermodal (ETI).
- Encontrar colegas, aliados y hasta futuros socios institucionales, públicos, privados y/o académicos para entrar a la nueva etapa con su profesión, su empresa, su organización o su oficina.
Participar para lograr beneficios sectoriales, profesionales y públicos:
- Las PYMES: La intermodalidad garantiza el acceso a las cargas de toda intensidad y lugar, y AIMAS es un espacio transversal con el cual gestionar la expansión logística.
- Las Corporaciones: El aumento de la productividad de los modos troncalizadores, ampliará la oferta de servicios logísticos desde la paquetería del e-commerce hasta para la masividad de la minería.
- Los transportes: La milla comercial -mayormente proveniente del camión-, asegura bodega de largo plazo a aviones, trenes y barcos (cabotaje y regionales), puertos, aeropuertos, estaciones e inversiones por la especialización y la mayor productividad de cada eslabón. La competencia se da en los negocios y no entre los modos.
- La Academia: La conjugación de un nuevo lenguaje integrado brinda una extensa formación hacia todos los sectores beneficiados y genera una red extensa para la capacitación y el conocimiento de la ETI.
- Los Gobiernos: Tienen el cambio en sus manos en el hoy con los primeros impactos de sus propias gestiones, y también en mediano y largo plazo por la mayor sustentabilidad de las infraestructuras a expandir.
- La Sociedad: La mayor y mejor oferta logística y de movilidad domésticas es la columna vertebral para la economía y aún superior soporte para el intercambio regional entre países de América y hacia el Mundo.
- La industria manufacturera del transporte y de construcción de infraestructura: El aumento de productividad de cada eslabón requerirá de nuevos equipos, y la mayor sustentabilidad de la cadena demandará nuevas infraestructuras.
- Los profesionales de la consultoría, el asesoramiento y la planeación: Tomarán contacto con el nuevo modelo y ampliarán sus oportunidades de servicio, porque toda una industria, academia y gobiernos requerirán de ellos.
Algunas de las temáticas que son iniciativa y gestión de la Asociación desde su fundación el 27 de mayo de 2017:
- Gestión para la Equidad en el transporte de contenedores de carga nacional de Argentina entre localidades de Argentina con uno o más tramos por buque.
- Propuesta de Proyecto de Ley (Propuesta y fundamentos).
- Exposición en el Senado Nacional (Nota – Video).
- Propuesta de proyecto de Ley (para Argentina) para que el contenedor sea considerado vacío una unidad de transporte y no como una mercadería (Los fundamentos y el texto del proyecto son replicables para los países donde aún se siga considerando al contenedor vacío en tránsito como una mercadería) (Fundamentos y texto de la propuesta)
- Iniciativa para la construcción de un Lenguaje Intermodal que haga posible un mismo idioma entre los cuatro modos. Se conformó una Mesa de profesionales de cuatro países para dar comienzo a esa redacción (Comité Intermodal para la Capacitación y el Conocimiento -CICC-) (Nota y Lenguaje).
- Iniciativa para la integración logística entre Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina en la Red Intermodal de la Cuenca del Plata (Nota).
- Gestión para la habilitación del camión de 20,50 m de largo máximo y su semirremolque de 16,15 metros (53 pies) (Video).

- Conectar a socios y organizaciones aliadas con nuevos aliados en el Continente Americano: Misión Intermodal Latam 2023 (Nota).
- Desarrollar, colectivamente con las organizaciones del sector de transporte y logística, y junto a universidades y centros de investigación, una Matriz Continental de Parámetros de Huella de Carbono del Transporte Terrestre (Nota).
- La piel que protege la carga: Que el contenedor continental de 53 pies, surja sin ningún tipo de impuestos ni tasa estatales sobre el mismo (Nota).
- Como parte del camino a desarrollar, aprendiendo y compartiendo aprendizaje con las partes interesadas, AIMAS por sí y con aliados, desarrolla charlas, talleres, mesas de trabajo, encuentros y rondas de negocios.

Para más información, contactarse por mensaje de WhatsApp al +54 9 11 2191 1985 ó por correo electrónico a [email protected]
Y para asociarse, se seleccione su opción aquí debajo:
Socio
Activo*
$ 15.000 anual
$ 9.750 semestre
$ 2.400 mensual
- Todos los derechos y obligaciones del asociado.
- Participar en los comités ejecutivos sectoriales y temáticos.
- Recepción periódica de información.
Socio Honorario Bronce**
$ 120.000 anual
$ 73.000 semestre
$ 15.000 mensual
- Pueden participar en los comités ejecutivos sectoriales y temáticos.
- Recepción periódica de información.
- Participación en eventos, cursos, etc, con un determinado cupo con bonificaciones acordes según determine la CD.
Socio Honorario Plata**
$ 410.000 anual
$ 65.000 mensual
- Pueden participar en los comités ejecutivos sectoriales y temáticos.
- Recepción periódica de información.
- Participación en eventos, cursos, etc, con un determinado cupo con bonificaciones acordes según determine la CD.
Socio Honorario Oro**
$ 850.000 anual
$133.000 mensual
- Pueden participar en los comités ejecutivos sectoriales y temáticos.
- Recepción periódica de información.
- Participación en eventos, cursos, etc, con un determinado cupo con bonificaciones acordes según determine la CD.
Nota: si el método de pago elegido no le emite factura, solicítela a [email protected] o por WhatsApp +54 9 11 2191 1985. El año se cumple con la fecha de suscripción del socio.
Pagos por transferencia dirigirlos a SANTANDER RIO CBU 0720135220000001694754 Cuenta CC$ 13500169475 ASOCIACION INTERMODDAL DE AMERICA DEL SUR. Enviar comprobante a [email protected]
*Personas Físicas
**Personas jurídicas, empresas, sector público,cámaras.
**Los socios honorarios adhieren al monto que consideren y el mismo es un aporte para fortalecer la difusión y el desarrollo del intermodalismo.